LA AVENTURADA MARIA FERNANDA HEREDIA.

 MARIA FERNANDA HEREDIA


"Hablaba muy poco ,pero reía mucho y creo que eso me bastaba para guardar un cariño por él "
 
              BIOGRAFÍA 

INTRODUCCIÓN

Este proyecto busca resaltar la influencia de los autores que han dejado una huella significativa en la literatura de nuestro país. María Fernanda Heredia es escritora, ilustradora y diseñadora gráfica. Sus obras, que incluyen cuentos y novelas para el público infantil y juvenil, le han permitido consolidar una destacada trayectoria profesional en Ecuador. A lo largo de varias décadas, ha sido reconocida por su contribución a la representación de la literatura ecuatoriana.

Es importante resaltar que la vida y obra de María Fernanda Heredia ,donde refleja cómo sus experiencias y observaciones han influido en su trabajo. Aunque ha enfrentado dificultades, nunca ha perdido su templanza y amor de seguir en la escritura. 

DATOS PERSONALES

María Fernanda Heredia Pacheco nació en Quito el 1 de marzo de 1970, lo que marcó el inicio de una vida dedicada a la creatividad. Realizó sus estudios académicos en el prestigioso Colegio La Dolorosa, y luego continuó en el Instituto Metropolitano, donde se graduó como diseñadora gráfica. Fernanda expresa que escribe, en primer lugar, para la escritora que habita en ella, como una forma de terapia, para reconciliarse consigo misma y entender por qué le han sucedido determinadas cosas a lo largo de su vida.

Gracias a su talento y dedicación, ha logrado establecerse como una figura reconocida en el mundo de la literatura y el diseño gráfico.

CONTEXTO HISTÓRICO 

Durante un período de cambios políticos y económicos significativos en el país, la década de 1970 estuvo marcada por la expansión económica debido a la explotación petrolera, lo que provocó un crecimiento urbano y una serie de transformaciones sociales que influyeron en su infancia y juventud.La escritora e ilustradora ecuatoriana se comprometió con UNICEF para colaborar en actividades y campañas que promueven los derechos de los niños, niñas y adolescentes, especialmente en la prevención de la violencia y la discriminación.

En lugar de centrarse en la política, Heredia se dedicó a escribir obras que inspiran y educan a los jóvenes, destacándose en la literatura ecuatoriana y latinoamericana por su firme compromiso. Su trabajo refleja la diversidad cultural y la riqueza histórica de Ecuador, lo que la llevó a convertirse rápidamente en una voz destacada en la escena literaria y artística del país.

LOGROS Y CONTRIBUCIONES 

Su estilo aborda con sensibilidad y profundidad temas como la soledad, el miedo y el crecimiento personal, permitiendo que niños y jóvenes se identifiquen con sus relatos. Además, ha trabajado en la promoción de la lectura y la escritura creativa, dictando talleres y participando en eventos literarios internacionales. 

En 2003 recibió el Premio Latinoamericano de Literatura Infantil y Juvenil Norma-Fundalectura por su libro Amigo se escribe con H y, en 2014, junto con Roger Ycaza ganó el Concurso de Álbum Ilustrado A la Orilla del Viento, por su obra Los días raros.

Heredia demuestra un alcance literario indescriptible ,sencillo, humorístico. Sus obras destacadas y más reconocidas son:
  • Por si no te lo he dicho(cuento): Narra el amor y paciencia de cómo recordarle a una hermana lo mucho que significa, sin importar las dificultades.https://youtu.be/GKrMXEtQICo

  • Los días raros(libro): Explica la transición de como pasar de un proceso de niñez y no ver las cosas de la misma manera siendo adolescente.https://youtu.be/0HRqMMAPCCo?si=BcD6db2gUOAvR5_t


  • Hola, Andrés, soy María otra vez(novela infantil): Conmueve mucho esta obra, narra cómo una niña de tan solo 11 años sufre de hepatitis y se mantiene en un estado de soledad con un cuaderno siempre acompañándola donde sus aventuras fueron su refugio para lidiar con esa enfermedad.https://youtu.be/9sMk-3KGtE0?si=ZsnuUYIq9kUh4uTl

FRASES CÉLEBRES

Las frases más elocuentes en las obras de esta autora son:
  • ´´Cuando un sueño se apaga hay que encender otro ¨(libro:Marcela Leona)
  • ´´Decir cosas bonitas es gratis .Lo haces porque el corazón te dice que lo hagas, y punto.´´(Libro:Cuando nos volvamos a ver en el mar) 
  • ´´Leer, leer y dejar que las palabras vayan abriendo surcos y rompiendo la certeza con la que hemos recubierta el alma´´(libro:Marcela Leona)
REFLEXIÓN PERSONAL 

María Fernanda Heredia es un claro margen de cómo la inteligencia de una mujer apasionada pone alma, vida y corazón en la escritura ,da a conocer que los libros son los refugios que se ven plasmados en una hoja, que cada uno llega a dejar enseñanzas ,sus reconocimientos en su gran trabajo no la hacen perder su sencillez. Lo mejor de los caminos es cruzarse unos con otros, con esto recalca que la literatura no es solo un método de aprender este es el punto de partida al éxito de quienes guardan un silencio sin mostrarse a través de una pantalla.


REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS




















Comentarios

Publicar un comentario